¡Diseña tu curso de robótica ideal!
¡Diseña tu curso de robótica ideal!
El mundo de los robots es un universo de constante aprendizaje transversal. Es por ello, que las aplicaciones educativas de los robots son cada vez más demandadas por padres de familia para sus hijos, e incluso ellos mismos.
La robótica educativa permite fomentar la creatividad e innovación, permite aprender de los errores, estimula la capacidad crítica, autoevaluación y fortalecimiento de la autoestima (Iberdrola, s.f.)
Son aquellos robots que mediante el juego estimulan las capacidades cognitivas y emocionales del usuario
Son robots “amigos” que brindan compañía, vigilancia y respuestas a niños en su etapa de descubrimiento del mundo
Son aquellos que contienen instrucciones de armado y programación
Referido a partes robóticas que permiten explorar en la creación de robots de autoría
Abert Hubo es un robot humanoide que combina un cuerpo mecánico con una replica robótica de la cabeza de Albert Einstein.
Fue creado por KAIST y Hanson Robotics en Corea del Sur y lanzado en 2005
Actualmente pasa su tiempo con científicos del Instituto de Telecomunicaciones y Tecnología de la Información de California de UC San Diego, donde les ayuda a comprender cómo los robots y los humanos perciben las emociones e interpretan las señales faciales.
Albert Hubo es referente de los logros de la inteligencia artificial aplicada.
Sphero es una bola robótica que se controla mediante el tacto y la inclinación de un Smartphone o Tablet.
Se puede manejar el robot, jugar juegos con el o utilizarlo como un mando de control para juegos virtuales.
Fue creado por la empresa estadounidense Sphero y lanzado en 2011.
Equipado con un giroscopio, acelerómetro y luces LED de colores, este robot educativo es más que un mini robot de juguete. Sphero es una herramienta didáctica excelente para principiantes en el mundo de la robótica.
Kamigami es un robot controlable por medio de un app. Está compuesto en base a un kit “constrúyelo tu mimo” que imita la forma real en que las criaturas se mueven en la naturaleza.
Creado por la empresa estadounidense DashRobotics, fue lanzado en 2015.
Kamigami es un robot ligero y duradero, se pliega a partir de hojas planas y sus movimientos biométricos están inspirados en animales reales. Son rápidos, alcanzan los 4.38km/h y realmente divertidos de conducir.
Root es un pequeño robot móvil diseñado para que los niños aprendan de lógica y habilidades de programación.
Este robotín es capaz de dibuja, tocar música, prendee luces y puede manejar en pizarras blancas sostenidas por metal con la ayuda de imanes.
Es propiedad de la empresa estadounidense iRoboy y lanzado al mercado en 2018.
Root posee tres niveles para aprender a programar: código gráfico, código híbrido y código de full texto. Una gran herramienta de aprendizaje y diversión para niños, jóvenes e incluso adultos.
“Las nuevas generaciones nacieron con un dispositivo móvil bajo el brazo”. En efecto, el avance tecnológico, ha revolucionado para siempre a los seres humanos y en mayor medida aún a las generaciones recientes quienes llegan al mundo como “nativos digitales”. Es por ello, que el proceso formativo tradicional puede volvérseles poco atractivo e incluso complicado (RPP,2016). Es aquí que surge la necesidad de buscar nuevas metodologías de aprendizaje. ¿Cómo los robots pueden ayudarnos en esta tarea?
La robótica educativa se refiere a un método de enseñanza interdisciplinario, mediante el cual el estudiante logra desarrollar competencias de la famosa educación STEM :Science, Technology, Engineering and Mathematics (Unir, 2020).
Es así que, de una manera lúdica, el estudiante logra aprender y familiarizarse de manera sencilla con conceptos de programación, mecánica, números, etc., que le serán útiles incluso en su vida profesional.
Pero la robótica educativa no solo se limita a la construcción de aprendizajes sólidos, sino que permite el desarrollo de habilidades blandas tales como: trabajo en equipo, tolerancia a la frustración, creatividad, liderazgo, autoconfianza entre muchas otras más; se trata de un verdadero aprendizaje completo y transversal.
¿Por qué apostar por la educación robótica? A continuación, te damos 5 razones por las que optar por este sistema es una decisión inteligente (Acciona, s.f.)
En Robots Amigos, queremos ser tus aliados en el viaje de tus hijos al mundo de la robótica y juntos aprender cosas nuevas, pero sobre todo ¡divertirnos!
¿Qué beneficios tienen los robots con aplicaciones en educación para mi institución?
BIBLIOGRAFÍA
Dirigido a Latinoamérica: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Copyright © 2021 Robots Amigos - Todos los derechos reservados.
una marca de All Perú SAC.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.